4 de mayo de 2011

VELARIAS (2da parte)

Ahora si...... continuamos con el tema  de velarias, 
espero qe ya no haya una tercera parte
O.O

Materiales para las Velarías
PVC Coating o PVC Plastificado: PVC plastificado por cuchilla flotada (cloruro de polivinilo) a 200 grados Celsius o más, formando el sustrato y el plástico un solo elemento.
El material comercial más utilizado en el mundo para las velarías (tenso estructuras). Gran flexibilidad pero con bajos factores de elongación. Tiene capacidad de re-tardante de flama (auto extinguible). Absorbe rayos ultravioleta y optimiza las condiciones atmosféricas. Capas finales de Tedlar, Silicón o Urethano hacen posible evitar la suciedad sobre las membranas.
La vida útil de este material es de 13 o más años dependiendo del fabricante.


              PTFE (POLITETRAFLUOROETILENO): Fibra de Vidrio con Teflón. El material más caro para fabricar velarías. Una vida útil de 30 años o más. Por el alto costo, es difícilmente considerarlo en el mercado latinoamericano. Requiere de un sistema especial de sellado y es más difícil de manejar, ya que proviene en términos generales del vidrio. Optimiza luz natural y propiedades térmicas insuperables. Capacidad de auto lavado.

Lona Plastificada por Laminado: Útil para velarías muy pequeñas y para poco tiempo de uso, ya que el proceso de fabricación consiste en adherir una minúscula laminilla de plástico con adhesivos a un sustrato sumamente abierto, a base de rodillos calientes. Poca resistencia a la intemperie, en comparación con la membrana estructural, incluso comparándola con la de menor resistencia.


Tipos de velarías
 Silla de montar o membranas similares                                  Superficies de Revolución (conoides)


Paraboloide Hiperbólico                                Tenso estructuras (combinación de elementos estructurales)


Domos tenso estructurales



Simétricas



Postes
Los elementos secundarios -postes, cables de acero y arcos metálicos- conforman estructuras ligeras, de fácil transportación, que entre otras funciones permiten controlar las vibraciones, siempre y cuando los bordes de la tela a tensar se mantengan con cierta soltura. Cabe hacer notar que se requiere de una estructura independiente para proteger de la intemperie los costados

TENSORES:
 
I-SYS – Forks: Delgada y elegante, pero también fuerte y de larga duración: estos son requisitos puestas en las conexiones entre el cable y la construcción. El  I-SYS impresiona en su rango con sus cualidades estéticas. Refinado proceso técnico por su acero inoxidable en conjunción con formas orgánicas típicas de CS-Forks y CS-Eyes. 

I-SYS – Eyes: Es la contraparte de Forks, “eyes” completa el par refiriéndose al diseño detallado y la larga duración de éste. Ofrece una conexión fuerte, pero algo flexiblemente articulado, este tipo de acoplamiento siempre va alrededor de las esquinas. Usado individualmente, “eyes” puede ser utilizada también para las guías de cables o para anclaje dentro de la cáscara de la construcción




I-SYS - End Stops: finalmente se detiene garantizando seguridad fijada. Largo con perfomadas partes que ofrecemos conexiones seguras para pendientes cables ejecutados. Bolas y tomas de corriente son algo de los excepcionales productos ofrecido en el rango de I-SYS. Este  dúo red ondeado es una técnica innovación para el fin de las conexiones en ángulos pendientes arriba de 60 grados y es sujeto de de actuales aplicaciones patentes. El principio de movimiento entre una bola y una toma de corriente se origina de la naturaleza: la bola se coloca firmemente en la toma de corriente, la cual es redonda y por lo tanto siempre se adapta. Soluciones rápidas y formalmente consistentes que se adaptan flexiblemente al ángulo son el resultado.


y..... bien eso fue el tema de velarias :)  ya solo resta hablar sobre las aplicaciones de estas velarias
y otro par de temas :)





No hay comentarios:

Publicar un comentario