BIEN..... ahora toco la parte entretenida del curso... hay que escoger un proyecto y haremos una version 3D...
El proyecto que escogimos fue la torre mayor :)
y aqui les dejo la información recabada para este proyecto:
Arquitecto: Zeidler Partnership Architects
Ing. Encargado del sistema estructural: Enrique Martínez Romero
Rascacielos con una altura de 225 metros, cuenta con 59 pisos en total cuyos usos son para oficinas y un centro comercial….
Podría redactarles todas las monerías que tiene la torre pero ¿con que fin?, los únicos que gozan del privilegio de usar las instalaciones es la gente riquilla ya que el acceso a la Torre Mayor está condicionada como exclusiva.
Mejor pasemos a la parte interesante de la Torre Mayor, su historia… ¿Por qué se construyó aquí? ¿Con qué justificación?
Pues bueno, la áspera realidad es que la Torre no tiene un concepto tal cual o una razón de cuento de hadas para haberse decidido construir aquí en la Cdad. De México el rascacielos más alto de Latinoamérica hasta finales del 2008.
Prácticamente Reichmann International, buscó donde poner su próximo proyecto en la ciudad de México (nótese que ya traían consigo el concepto de proyecto o mínimo sabían cuál sería el proyecto solo era cosa de buscar un lugar donde ubicarlo y ya)… y se encontró un predio que ocupada el antiguo Cine de Chapultepec y ahí decidieron construir… el pretexto fue de que el edificio “tuviera vista” hacia el parque de Chapultepec, pero son historias que se van armando conforme a la construcción.
Tajantemente hay que decir que la única razón de haberse construido ahí fue por qué en Reforma encontraron un predio decente en toda la ciudad y ¡ya!....
Decepcionante ¿no?..... ya sé..... a mí también me decepcionó eso.
Pero el resto de la historia no tiene gran importancia relatarla… en realidad solo resta decir que Cuauhtémoc Cárdenas puso la primer piedra en febrero de 1999 y el Andrés Manuel López Obrador (sii…. El buen Peje) coloco la pieza faltante a la torre, siendo inaugurada en marzo de 2003. Originalmente (e irónicamente) se llamaría Torre Chapultepec, por si no fuera obvio por qué… pero por las dimensiones de ésta se le dio el nombre de Torre Mayor.
Tiene tensores descolgados desde los muros de concreto, hasta los vértices de las losas en la fachada principal.
Los materiales empleados en su construcción consisten en acero en su estructura, concreto reforzado, vidrio, mármol y granito en áreas comunes y vestíbulo.
El diseño sísmico, propuesto por el Ing. Enrique Martínez Romero, ofrece un innovador concepto de absorción de la energía sísmica para edificios altos.
El edificio está equipado con dispositivos disipadores de energía en un sistema de amortiguadores (98 amortiguadores sísmicos altamente eficientes para reducir las fuerzas sísmicas en la estructura y sus consiguientes movimientos).
La seguridad estructural de Torre Mayor ha sido calculada para exceder los requerimientos de los Reglamentos de Construcciones de la Ciudad de México. En teoría, el edificio puede soportar un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter.


No hay comentarios:
Publicar un comentario